CLASES DE CROATA
. para obtener la ciudadania
. gramatica y linguistica
. conversacion
EN PRESENCIA Y ON LINE
INDIVIDUALES Y GRUPALES
croatasdelaargentina@hotmail.com
viernes, 18 de mayo de 2018
lunes, 18 de diciembre de 2017
UN SIGLO DE VIDA.
Marija Bulić Marčinko muriò en un amanecer de agosto, en este año 2017. Habìa nacido en Omiš y vivido su infancia en distintos lugares de Dalmacia.
Marija fue esa dálmata inquebrantable que conservò siempre la alegría de vivir, el recuerdo del mar, la sonrisa y el encanto de hablar de las cosas buenas; una notable cualidad para quien ha vivido incontables dolores.
Como amigos de mi madre, conocì a Marija y a su marido Mato en el departamento que habitaban en la calle Šubićeva; allì me invitaron varias veces. Sabiendo yo parte de su historia, durante los silencios miraba el departamento no tan grande y me los imaginaba con la pareja de espìas que durante largúìsimos años usurparon su vida y su intimidad; el gobierno de Tito los instalò allì a que vivieron con ellos. Esos spjuni... era horrible, estaban encima nuestro todo el día, en la cocina y en el baño..., mencionò Marìja una vez. Asì fue durante cuarenta años!
Antes de esto habìa sucedido Bleiburg; hacia allì Marija habìa marchado con su primer marido y su hermano menor. En algùn momento, en medio del caos, Marija quedò separada de los suyos. Nunca màs los irìa a ver porque ellos yacen en alguna de las innumerables fosas de Eslovenia. Y ella siguiò el via crucis croata, o marchas de la muerte. Por fin pudo volver a Zagreb a escondidas. Y desde entonces fue perseguida siempre por la policìa. Con el tiempo supo que se salvò porque la policìa apuntò a otra Marija, creyendo que era ella. Mato, el segundo marido habia sobrevivido a Bleiburg y tambièn habia sobrevivido al via crucis croata.
Luego habìan venido los tres años y medio de càrcel para ella y un año para èl.
Yo iba a verlos en homenaje a tanto sufrimiento porque se alegraban con la visita; mencionar de tanto en tanto parte de su tragedia les traìa algo de alivio. Aunque la beneficiada siempre fui yo; aprendì en profundo muchas cosas de ellos, de historia, de lingüística, de lo que significaron las religiones allì a travès de los siglos, del papel que cumplieron los franciscanos. Marija me contò historias, muchas, propias y ajenas; eran historias de valentìa y de dignidad en medio de los horrores. Y de alegrìa; de còmo habìa sido la vida en Dalmacia en los tiempos felices. Hablaban de sus esperanzas de milenios cuando llegò Croacia independiente en 1941, y de còmo se renovò esa esperanza cuando llegò 1991.
Marija habìa formado parte de la juventud catòlica de su tiempo, le gustaba elogiar a mi madre Mira Dugački, quien fue su representante principal mientras estuvo en Zagreb. .
A lo largo de sus vidas Marija y Mato fueron fieles a sì mismos, a sus ideales, a la fe en Dios y tambièn a la fe de que algùn dìa habrà justicia en su querida tierra, Croacia.
Al momento de morir, Marija habìa alcanzado 98 años.
Carmen Vrljicak Verlichak
krivodolpress@gmail.com
Marija Bulić Marčinko muriò en un amanecer de agosto, en este año 2017. Habìa nacido en Omiš y vivido su infancia en distintos lugares de Dalmacia.
Marija fue esa dálmata inquebrantable que conservò siempre la alegría de vivir, el recuerdo del mar, la sonrisa y el encanto de hablar de las cosas buenas; una notable cualidad para quien ha vivido incontables dolores.
Como amigos de mi madre, conocì a Marija y a su marido Mato en el departamento que habitaban en la calle Šubićeva; allì me invitaron varias veces. Sabiendo yo parte de su historia, durante los silencios miraba el departamento no tan grande y me los imaginaba con la pareja de espìas que durante largúìsimos años usurparon su vida y su intimidad; el gobierno de Tito los instalò allì a que vivieron con ellos. Esos spjuni... era horrible, estaban encima nuestro todo el día, en la cocina y en el baño..., mencionò Marìja una vez. Asì fue durante cuarenta años!
Antes de esto habìa sucedido Bleiburg; hacia allì Marija habìa marchado con su primer marido y su hermano menor. En algùn momento, en medio del caos, Marija quedò separada de los suyos. Nunca màs los irìa a ver porque ellos yacen en alguna de las innumerables fosas de Eslovenia. Y ella siguiò el via crucis croata, o marchas de la muerte. Por fin pudo volver a Zagreb a escondidas. Y desde entonces fue perseguida siempre por la policìa. Con el tiempo supo que se salvò porque la policìa apuntò a otra Marija, creyendo que era ella. Mato, el segundo marido habia sobrevivido a Bleiburg y tambièn habia sobrevivido al via crucis croata.
Luego habìan venido los tres años y medio de càrcel para ella y un año para èl.
Yo iba a verlos en homenaje a tanto sufrimiento porque se alegraban con la visita; mencionar de tanto en tanto parte de su tragedia les traìa algo de alivio. Aunque la beneficiada siempre fui yo; aprendì en profundo muchas cosas de ellos, de historia, de lingüística, de lo que significaron las religiones allì a travès de los siglos, del papel que cumplieron los franciscanos. Marija me contò historias, muchas, propias y ajenas; eran historias de valentìa y de dignidad en medio de los horrores. Y de alegrìa; de còmo habìa sido la vida en Dalmacia en los tiempos felices. Hablaban de sus esperanzas de milenios cuando llegò Croacia independiente en 1941, y de còmo se renovò esa esperanza cuando llegò 1991.
Marija habìa formado parte de la juventud catòlica de su tiempo, le gustaba elogiar a mi madre Mira Dugački, quien fue su representante principal mientras estuvo en Zagreb. .
A lo largo de sus vidas Marija y Mato fueron fieles a sì mismos, a sus ideales, a la fe en Dios y tambièn a la fe de que algùn dìa habrà justicia en su querida tierra, Croacia.
Al momento de morir, Marija habìa alcanzado 98 años.
Carmen Vrljicak Verlichak
krivodolpress@gmail.com
martes, 28 de noviembre de 2017
BASES DEL I CONCURSO DE PEQUEÑOS ESCRITOS SOBRE EL CARDENAL STEPINAC
La Editorial Krivodol Press y el Centro de estudios Cardenal Stepinac organizan el Primer Certamen de trabajos escritos sobre el Cardenal Stepinac.
1ª Podrán participar personas de cualquier edad, nacionalidad y lugar de residencia, siempre que el trabajo esté escrito en lengua castellana.
2ª El enfoque del tema será libre.
3ª Se podrá presentar un único texto por participante, con una extensión no menor a ocho págìnas .
4ª Los trabajos pueden ser enviados por correo electrònico a la dirección: krivodolpress@gmail.com- El asunto será: Certamen Stepìnac. La obra será enviada en dos archivos adjuntos dentro del mismo correo electrónico: uno que se llamará con el título del relato (ej. RELATO.doc) y que contendrá el relato firmado con pseudónimo; y el otro archivo llamado PLICA y título del relato (ej. PLICA-RELATO.doc) contendrá los datos personales del autor: título del relato, pseudónimo, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico y domicilio. Se admite cualquier tipo de archivo capaz de leerse en PC (pdf, doc, docx, etc.).
En caso de preferir el correo comùn, se pueden mandar los trabajos en sobre con el tìtulo CERTAMEN STEPINAC a la direcciòn Arenales 1182
CABA (1061). EN ESTE CASO HAY QUE MANDAR TRES EJEMPLARES Y EN UN SOBRE APARTE LOS DATOS
5ª Se otorgarán CINCO premios de 200 dòlares cada uno.
6ª Plazo de presentación: hasta el 5 de agosto de 2018.
7ª El jurado está integrado por TRES personas vinculadas a la Editorial Krivodol Press, al periodismo y los temas croatas. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto el premio por falta de calidad en los trabajos.
8ª Los fallos se conoceràn el 15 de agosto de 2018.
9ª La entrega de premios se harà en la segunda semana de septiembre en un lugar de la colectividad croata en Buenos Aires. Las personas ganadoras serán contactadas con antelación.
11ª Està prevista la ediciòn de un libro con los mejores trabajos para lo que Krivodol Press se reserva el derecho de corregirlos antes de publicarlos.
consultas y envios a: krivodolpress@gmail.com
AUSPICIAN este certamen
HLADAN SRL.
Embajada de Croacia en Buenos Aires
Restaurant DOBAR TEK
Croacias Totales, programa de radio
AICA Agencia Informativa catòlica argentina
Dr. Darko Zubrinic Zagreb
Arq. Neva Ursic Zagreb
La Editorial Krivodol Press y el Centro de estudios Cardenal Stepinac organizan el Primer Certamen de trabajos escritos sobre el Cardenal Stepinac.
1ª Podrán participar personas de cualquier edad, nacionalidad y lugar de residencia, siempre que el trabajo esté escrito en lengua castellana.
2ª El enfoque del tema será libre.
3ª Se podrá presentar un único texto por participante, con una extensión no menor a ocho págìnas .
4ª Los trabajos pueden ser enviados por correo electrònico a la dirección: krivodolpress@gmail.com- El asunto será: Certamen Stepìnac. La obra será enviada en dos archivos adjuntos dentro del mismo correo electrónico: uno que se llamará con el título del relato (ej. RELATO.doc) y que contendrá el relato firmado con pseudónimo; y el otro archivo llamado PLICA y título del relato (ej. PLICA-RELATO.doc) contendrá los datos personales del autor: título del relato, pseudónimo, nombre y apellidos, fecha de nacimiento, dirección de correo electrónico y domicilio. Se admite cualquier tipo de archivo capaz de leerse en PC (pdf, doc, docx, etc.).
En caso de preferir el correo comùn, se pueden mandar los trabajos en sobre con el tìtulo CERTAMEN STEPINAC a la direcciòn Arenales 1182
CABA (1061). EN ESTE CASO HAY QUE MANDAR TRES EJEMPLARES Y EN UN SOBRE APARTE LOS DATOS
5ª Se otorgarán CINCO premios de 200 dòlares cada uno.
6ª Plazo de presentación: hasta el 5 de agosto de 2018.
7ª El jurado está integrado por TRES personas vinculadas a la Editorial Krivodol Press, al periodismo y los temas croatas. El jurado se reserva el derecho a declarar desierto el premio por falta de calidad en los trabajos.
8ª Los fallos se conoceràn el 15 de agosto de 2018.
9ª La entrega de premios se harà en la segunda semana de septiembre en un lugar de la colectividad croata en Buenos Aires. Las personas ganadoras serán contactadas con antelación.
11ª Està prevista la ediciòn de un libro con los mejores trabajos para lo que Krivodol Press se reserva el derecho de corregirlos antes de publicarlos.
consultas y envios a: krivodolpress@gmail.com
AUSPICIAN este certamen
HLADAN SRL.
Embajada de Croacia en Buenos Aires
Restaurant DOBAR TEK
Croacias Totales, programa de radio
AICA Agencia Informativa catòlica argentina
Dr. Darko Zubrinic Zagreb
Arq. Neva Ursic Zagreb
martes, 10 de octubre de 2017
DIOMA E IDENTIDAD
ča-kaj-što y el idioma en el entendimiento de Drago Štambuk
ZAGREB. 7 de octubre. Cuando en el mundo se habla de las especies en peligro de extinciòn se refieren siempre a animales o plantas, pocos son los que alertan sobre la extinciòn de los idiomas. Y sin embargo es hora de llamar la atenciòn sobre ello porque corren peligro de morir inundados de globalizaciòn. En el caso del croata, con menos de 5 millones de hablantes, la amenaza no es banal. Sobre todo si se piensa en aquello que escribiò el poeta Vladimir Nazor: No sè si los croatas creamos el idioma croata o fue el idioma quien nos creò a nosotros.
Drago Štambuk, poeta consagrado, escritor, embajador y medico dice cuidemos y alimentemos al idioma croata, hàgamoslo vital y fresco, rico y poderoso .
Su propuesta para ello es la fòrmula ča-kaj-što - son las maneras que se dicen QUE- es una uniòn especial entre los tres dialectos predominantes que harà que la lengua resista en el futuro!
El croata es un idioma trenzado con tres cintas; tres cintas que vinieron con sus problemas porque una sola era considerada la verdadera; los de mi generaciòn recordamos bien còmo eso constituia una herida, ya desde que se entraba a la escuela.
Drago Štambuk, poeta consagrado, escritor, embajador y medico dice cuidemos y alimentemos al idioma croata, hàgamoslo vital y fresco, rico y poderoso .
Su propuesta para ello es la fòrmula ča-kaj-što - son las maneras que se dicen QUE- es una uniòn especial entre los tres dialectos predominantes que harà que la lengua resista en el futuro!
El croata es un idioma trenzado con tres cintas; tres cintas que vinieron con sus problemas porque una sola era considerada la verdadera; los de mi generaciòn recordamos bien còmo eso constituia una herida, ya desde que se entraba a la escuela.
Estas palabras de Drago Štambuk fueron pronunciadas en la presentaciòn de la quinta ediciòn de Maslinov vijenac (la corona de olivos). Este es un ingenioso reemplazo de la corona de laureles, muy apropiado sobre todo porque se realiza en Brac, reino de los olivares. De manera que Štambuk no habla de poeta laureatus sino poeta olivatus.
Maslinov vijenac se realiza todos los años en el marco de CROATIA REDIVIVA en Selca.
Maslinov vijenac se realiza todos los años en el marco de CROATIA REDIVIVA en Selca.
La presentaciòn se realizò en el Klub Hrvatskih Knjizevnika (Club de escritores croatas).
Ampliaremos
Carmen Verlichak
Carmen Verlichak
viernes, 1 de enero de 2016
Orgullo en la diáspora croata. Un premier diferente
Zagreb. Después de dos largos meses de idas y venidas,
Tihomir Orešković (de 49 años) fue elegido
primer ministro de Croacia. Fueron largas conversaciones entre los partidos HDZ
y SDP - que no habían logrado cada uno el número necesario de votos para
decidir esta cuestión – y MOST (Puente) en una lista proclamada independiente,
cuyos votos resultaron una verdadera sorpresa en la política croata. En
realidad, la decisión sobre Orešković llegó
del lado de HDZ y MOST.
Tihomir Orešković no
es un hombre de la política sino que pertenece al mundo empresario.
Hombre nacido en Zagreb, se educó en Canadá donde vivió muchos años. Su
desempeño en la industria famacéutica ha sido de lo más exitosa. Este
mandatario llegado de la diáspora trajo resquemor en algunos y entusiasmo en
otros. “ Un país no es una empresa” dijo una conocida política. Por su parte,
los cansados de la eternal charla de los políticos esperan que Orešković se muestre como un hombre de acción; y de
reformas, porque eso es lo que prometió MOST. Esa esperanza de reformas y de
rechazo a la vieja política fue lo que se manifestó en los votos de octubre.
También el nuevo presidente del Sabor (Parlamento)
tuvo su principal actuación fuera de la política. Željko Reiner, nacido en Zagreb en 1953, se recibió de médico
en la misma ciudad y se especializó en los Estados Unidos y Alemania. De su
abundante curriculum solamente destaco que es académico y profesor en la
Universidad de Rijeka. Tiene publicados unos 600 trabajos de su especialidad y
fue director de un hospital al que convirtió en modelo. Es poeta y fue
voluntario en la guerra de agresión serbia.
Con estos dos nombramientos de diciembre, los croatas
esperan un 2016 de mayor bienestar y eficiencia.
Carmen Verlichak Vrljicakkrivodolpress@gmail.com
Orgullo en la diáspora croata. Un premier diferente
Zagreb. Después de dos largos meses de idas y venidas,
Tihomir Orešković (de 49 años) fue elegido
primer ministro de Croacia. Fueron largas conversaciones entre los partidos HDZ
y SDP - que no habían logrado cada uno el número necesario de votos para
decidir esta cuestión – y MOST (Puente) en una lista proclamada independiente,
cuyos votos resultaron una verdadera sorpresa en la política croata. En
realidad, la decisión sobre Orešković llegó
del lado de HDZ y MOST.
Tihomir Orešković no
es un hombre de la política sino que pertenece al mundo empresario.
Hombre nacido en Zagreb, se educó en Canadá donde vivió muchos años. Su
desempeño en la industria famacéutica ha sido de lo más exitosa. Este
mandatario llegado de la diáspora trajo resquemor en algunos y entusiasmo en
otros. “ Un país no es una empresa” dijo una conocida política. Por su parte,
los cansados de la eternal charla de los políticos esperan que Orešković se muestre como un hombre de acción; y de
reformas, porque eso es lo que prometió MOST. Esa esperanza de reformas y de
rechazo a la vieja política fue lo que se manifestó en los votos de octubre.
También el nuevo presidente del Sabor (Parlamento)
tuvo su principal actuación fuera de la política. Željko Reiner, nacido en Zagreb en 1953, se recibió de médico
en la misma ciudad y se especializó en los Estados Unidos y Alemania. De su
abundante curriculum solamente destaco que es académico y profesor en la
Universidad de Rijeka. Tiene publicados unos 600 trabajos de su especialidad y
fue director de un hospital al que convirtió en modelo. Es poeta y fue
voluntario en la guerra de agresión serbia.
Con estos dos nombramientos de diciembre, los croatas
esperan un 2016 de mayor bienestar y eficiencia.
Carmen Verlichak Vrljicakkrivodolpress@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)