viernes, 10 de marzo de 2017

http://croexpress.eu/vijest.php?vijest=11176

viernes, 1 de enero de 2016

Orgullo en la diáspora croata. Un premier diferente
Zagreb. Después de dos largos meses de idas y venidas, Tihomir Orešković (de 49 años) fue elegido primer ministro de Croacia. Fueron largas conversaciones entre los partidos HDZ y SDP - que no habían logrado cada uno el número necesario de votos para decidir esta cuestión – y  MOST (Puente) en una lista proclamada independiente, cuyos votos resultaron una verdadera sorpresa en la política croata. En realidad, la decisión sobre Orešković llegó del lado de HDZ y MOST.
Tihomir Orešković no es un hombre de la política  sino que pertenece al mundo empresario. Hombre nacido en Zagreb, se educó en Canadá donde vivió muchos años. Su desempeño en la industria famacéutica ha sido de lo más exitosa. Este mandatario llegado de la diáspora trajo resquemor en algunos y entusiasmo en otros. “ Un país no es una empresa” dijo una conocida política. Por su parte, los cansados de la eternal charla de los políticos esperan que Orešković se muestre como un hombre de acción; y de reformas, porque eso es lo que prometió MOST. Esa esperanza de reformas y de rechazo a la vieja política fue lo que se manifestó en los votos de octubre.
También el nuevo presidente del Sabor (Parlamento) tuvo su principal actuación fuera de la política. Željko Reiner, nacido en Zagreb en 1953, se recibió de médico en la misma ciudad y se especializó en los Estados Unidos y Alemania. De su abundante curriculum solamente destaco que es académico y profesor en la Universidad de Rijeka. Tiene publicados unos 600 trabajos de su especialidad y fue director de un hospital al que convirtió  en modelo. Es poeta y fue voluntario en la guerra de agresión serbia.
Con estos dos nombramientos de diciembre, los croatas esperan un 2016 de mayor bienestar y eficiencia.
Carmen Verlichak Vrljicak
krivodolpress@gmail.com

Orgullo en la diáspora croata. Un premier diferente
Zagreb. Después de dos largos meses de idas y venidas, Tihomir Orešković (de 49 años) fue elegido primer ministro de Croacia. Fueron largas conversaciones entre los partidos HDZ y SDP - que no habían logrado cada uno el número necesario de votos para decidir esta cuestión – y  MOST (Puente) en una lista proclamada independiente, cuyos votos resultaron una verdadera sorpresa en la política croata. En realidad, la decisión sobre Orešković llegó del lado de HDZ y MOST.
Tihomir Orešković no es un hombre de la política  sino que pertenece al mundo empresario. Hombre nacido en Zagreb, se educó en Canadá donde vivió muchos años. Su desempeño en la industria famacéutica ha sido de lo más exitosa. Este mandatario llegado de la diáspora trajo resquemor en algunos y entusiasmo en otros. “ Un país no es una empresa” dijo una conocida política. Por su parte, los cansados de la eternal charla de los políticos esperan que Orešković se muestre como un hombre de acción; y de reformas, porque eso es lo que prometió MOST. Esa esperanza de reformas y de rechazo a la vieja política fue lo que se manifestó en los votos de octubre.
También el nuevo presidente del Sabor (Parlamento) tuvo su principal actuación fuera de la política. Željko Reiner, nacido en Zagreb en 1953, se recibió de médico en la misma ciudad y se especializó en los Estados Unidos y Alemania. De su abundante curriculum solamente destaco que es académico y profesor en la Universidad de Rijeka. Tiene publicados unos 600 trabajos de su especialidad y fue director de un hospital al que convirtió  en modelo. Es poeta y fue voluntario en la guerra de agresión serbia.
Con estos dos nombramientos de diciembre, los croatas esperan un 2016 de mayor bienestar y eficiencia.
Carmen Verlichak Vrljicak
krivodolpress@gmail.com

  U Argentini je izašla nova knjiga autorice Carmen Vrljičak Verlichak. U ovoj prigodi, riječ je o liku Josipa Broza. U samu uvodu, Vrljičak kaže da to nije biografija, nego bilješke o nekim aspektima lika. Pored toga, knjiga postavlja i neka pitanja. Na primer, kako je moguće da još dandanas ima onih koji ne vide ono sto je očito; upravo sada, kada ima toliko dokaza i svjedočanstava o njegovim zloćinima, kako to da je njegov lik još prisutan i zašto postoje nastavljači njegova kulta te zašto mu se neki dive  zbog  stanovitih  ponašanja, kao što je bio na primjer njegov odnos prema ženama.
 Zanimljev je autoričin pogled “izvana” jer je ona proboravila veći dio svog života izvan Hrvatkse. Od Montesquieovih Perzijskih pisama, a i otprije se zna dobro kakvu vrijednost ima taj pogled izvana; riječ je, naime, o povjesnom perpektivizmu.
 Autorica, koja je uz književnosti i klasičnu filologiju studirala i sociologiju, proučava s tog gledišta razne aspekte, dakle, ne samo tko je bio Tito, nego i kakvo je bilo društvo koje ga je obožavalo.
Među ostalim temama, u knjizi se iznosi koje je elemente Tito stavio u pogon da bi izgradio vlast i svoj kult ličnosti. Također, koje je elemente upotrijebio kako bi ga Zapad i većina vladara cijenili. Način života i Titove odnose s moćnicima cijeloga svijeta. Kakva je bila sudbina niza žena koje su ga voljele. Što su rekli o njemu njegovi suradnici. A i koji su bili njegovi strahovi i slabosti.

Argentinska publika jako se iznenadila čitajuči o različitim vidovima Titova ponašanja, o Golom otoku i o drugim realnostima koje je autorica opisala. Iako je kult ličnosti vladara  dobro poznat u Argentini, čitatelje je također začudila savršenost elemenata što je ih Tito tako djelotvorno upotrIJebio.
Među podatcima koji rijetko su bili objavljeni, knjiga donosi iztraživanje profesora Silvina Eiletza, filozofa i psihoanalitičara, koji otkriva što je zapravo Tito radio u Moskvi.
Među Argentinacima odavno postoji legenda da je Tito boravio u Argentini; čak ima “dokaza” o mjestima gdje je bio, gdje je radio, za koji klub je navijao itd, to je čak napisano u raznim knjigama. Carmen Vrljičak objasnjava i to.
I na kraju, da li je čovjek koji je umro u Ljubljani 1980. bio onaj isti koji se rodio u Kumrovcu 1892., ili imaju pravo oni koji mašu raznim teorijama o tome?
Claudio Rabinovich, u svojoj kolumni u novinama Río Negro, koju je naslovio Misterji i prijevara,  ocijenio je knjigu kao više nego preporućljivu I pritom ističe da se knjiga temelji ne samo na dokumentima, nego i na svjedočanstvima preživjelih i na razgovorima s onima koji su živjeli pod Titovim režimom. Taj je materijal Vrljičak skupljala godinama. Autorica je također pohodila neka mjesta na kojima su se događaji zbivali, kao Jazovka, Jasenovac i druga.
Marcelo Zapata u Ambito Financiero ističe Titovu egolatriju koja se očituje kroz kult ličnosti, njegovu strast za glamour, luksuz i žene.
Knjiga je imala odjeka u više tiskanih iI radiofonijskih medija. Gotovo svi su istaknuli odmjerenost i objektivnost u opisivanju činjenica i likova.

Knjiga En el nombre de Tito je objavljena by Krivodol press na španjolkome jeziku. 110 str.

Vrljicak je napisala, među ostalim, bestseler "María Josefa Ezcurra, el amor prohibido de Belgrano", a i long seller Hrvati u Argentini.
 

sábado, 29 de agosto de 2015

EN EL NOMBRE DE TITO



Informaciòn  inédita sobre Josip Broz, el hombre que rigiò a Yugoslavia, en un libro de 120 paginas
Con los hechos que signaron a la Europa del siglo XX
Este libro està basado en documentos, en testimonios de sobrevivientes, visitas a los lugares de los hechos y conversaciones con quienes vivieron bajo el régimen de Tito.
Como vivio y como murió el hombre que todavía hoy suscita polémicas, que logró la adhesión de millones y que aùn hoy tiene cultores y suscita polèmicas. estuvo realmente en la Argentina?


pedirlo a krivodolpress@gmail.com


Dijo Fanny Teodovich Ortiz .pero quiero que sepas Carmen Verlichak, que estoy deslumbrada con tu óptica, pues no cualquiera podría ser tan objetiva como tú...otra vez te envío mis respetos..!!!

viernes, 1 de mayo de 2015

IVAN MERZ ESTÁ ENTRE LOS 18 SANTOS DESTACADOS POR SU VENERACIÓN A LA SAGRADA EUCARISTIA. Así lo proclamó el Papa Benedicto XVI en el año 2007, incluyéndolo entre los 18 grandes santos de la Iglesia que son ejemplo de veneración a la Eucaristía.
Zagreb. En un nuevo aniversario de su muerte – fue el 10 de mayo de 1928 - se recuerda al beato croata Ivan Merz, quien nació en Banja Luka, Bosnia (hoy bajo el dominio serbio )en 1896. Ivan Merz quedó en la historia como modelo de educadores y ejemplo de laico cristiano.
Fue el hijo único y feliz de un oficial austrohúngaro que recibió una educación privilegiada sin reparar demasiado en lo religioso. El ajedrez, el tenis, el patinaje y otros deportes, junto con los idiomas que perfeccionaba, el piano y Goethe, Byron y Tagore fueron casi todo su mundo en los primeros  años del siglo XX. Hasta que la Primera Guerra mundial lo envió al terreno donde los cuerpos y las almas mostraron todas sus miserias sin velo alguno. Lo que allí sucedía  dirigieron a Ivan Merz hacia Dios de tal manera que jamás se volvió a distanciar.  Al volver de las batallas, toda la dedicacion de  Merz fue a Dios. Ya no hubo actividad que no estuviera relacionada con los temas divinos; así su tesis de doctorado en la universidad fue "La influencia de la liturgia en los escritores franceses". Y empleó sus pocos años de vida totalmente a la educación cristiana de los jóvenes.  Hizo apostolado en sus clases en los colegios y la Universidad de Zagreb y fuera de las aulas dirigió un grupo de jóvenes que tuvo como lema: Sacrificio Eucaristía Apostolado.
GRACIAS, ÁGUILA DE DIOS, PORQUE NOS MOSTRASTE EL CAMINO AL SOL!
De esta manera le escribieron los jóvenes a su muerte. En verdad, este modelo de educadores comprendió que  primero debía educarse a sí mismo en la vida de la fe. Y el cómo lo fue haciendo está consignado en su  Diario donde se puede leer de luchas, dudas y entregas, Oh Dios, tú que le muestras el camino a los astros y las estrellas, sólo dime hacia dónde debo ir!
Dejó, además, otros escritos.
Cuando murió,  a los 32 años, la gente ya lo consideraba santo. EN 2003 FUE PROCLAMADO BEATO POR JUAN PABLO  II, quien lo llamó Pilar de la Iglesia.


IMPRESIONANTE DEVOCIÓN DE LOS JOVENES POR EL BEATO IVAN MERZ
Ivan Merz está enterrado  en la basílica jesuita del Santísimo Corazón de Jesús en Zagreb, junto al banco en donde siempre se arrodilló.
En esa basílica, los viernes por la noche (después de todas las misas cotidianas) los jóvenes se congregan en una misa solo para ellos, notable por la devoción que muestran y notable por el número de asistentes. Los 10 de cada mes se reúnen frente a su tumba y rezan allí y también invocan a su mártir, el cardenal Stepinac, cuya fecha también es el día 10.

Carmen Verlichak 

domingo, 22 de febrero de 2015


Dijo Jorge Rouillón en LA NACION
En Croacia, cuadernos de un país, libro de Carmen Verlichak, con prólogo de Bartolomé de Vedia, se publicará a fines de marzo en el sello editorial Krivodol Press.
Croacia da para mucho en esta obra de Verlichak, autora que ya escribió Los croatas en la Argentina. En este nuevo libro se habla de muchos temas: la Virgen de Medjugorje, los morlacos -que no son algunos billetes como se usa en nuestra habla popular, sino los exóticos habitantes de la zona de la antigua Dalmacia que no da al mar-, los Justos entre las Naciones (croatas que salvaron a judíos del Holocausto); la espléndida ciudad amurallada de Dubrovnik, recostada sobre el mar; Marco Polo, el incansable viajero que nació en una de las más de mil cien islas de Croacia en el Adriático; el coliseo romano de Pula, el mejor conservado del mundo; la aldea europea de las cigüeñas, los daños al patrimonio cultural de la última guerra, los monumentos protegidos de la Unesco, los fieles greco católicos, los ochenta lugares arqueológicos debajo del agua que se pueden visitar; la catedral más antigua de Europa, la de Split; la línea de fortalezas, algunas bien conservadas y otras en ruinas; el premio Nobel de Literatura Ivo Andric.

Y la iglesia de San Donato, la más fotografiada y más visitada del país, que tiene una planta circular, con tres ábsides: un majestuoso ejemplo de la arquitectura prerrománica del siglo IX, pero cuya base ya es del siglo IV. Celosa de los tesoros que alberga, esa iglesia guarda también el secreto de una acústica superlativa. Por eso cada año la eligen como escenario para el Festival Internacional de Música del Renacimiento Medieval. Quienes deseen conocer más datos, pueden escribir a 
krivodolpress@gmail.com