EN EL NOMBRE DE TITO
Informaciòn inédita sobre Josip Broz, el hombre que rigiò a Yugoslavia, en un libro de 120 paginas
Con los hechos que signaron a la Europa del siglo XX
Este libro està basado en documentos, en testimonios de sobrevivientes, visitas a los lugares de los hechos y conversaciones con quienes vivieron bajo el régimen de Tito.
Como vivio y como murió el hombre que todavía hoy suscita polémicas, que logró la adhesión de millones y que aùn hoy tiene cultores y suscita polèmicas. estuvo realmente en la Argentina?
pedirlo a krivodolpress@gmail.com
Dijo Fanny Teodovich Ortiz .pero quiero que sepas Carmen Verlichak, que estoy deslumbrada con tu óptica, pues no cualquiera podría ser tan objetiva como tú...otra vez te envío mis respetos..!!!
sábado, 29 de agosto de 2015
viernes, 1 de mayo de 2015
IVAN MERZ ESTÁ ENTRE
LOS 18 SANTOS DESTACADOS POR SU VENERACIÓN A LA SAGRADA EUCARISTIA. Así lo
proclamó el Papa Benedicto XVI en el año 2007, incluyéndolo entre los 18
grandes santos de la Iglesia que son ejemplo de veneración a la Eucaristía.
Zagreb. En un nuevo aniversario de su muerte – fue el 10 de
mayo de 1928 - se recuerda al beato croata Ivan Merz, quien nació en Banja
Luka, Bosnia (hoy bajo el dominio serbio )en 1896. Ivan Merz quedó en la
historia como modelo de educadores y ejemplo de laico cristiano.
Fue el hijo único y feliz de un oficial austrohúngaro que
recibió una educación privilegiada sin reparar demasiado en lo religioso. El
ajedrez, el tenis, el patinaje y otros deportes, junto con los idiomas que
perfeccionaba, el piano y Goethe, Byron y Tagore fueron casi todo su mundo en
los primeros años del siglo XX. Hasta
que la Primera Guerra mundial lo envió al terreno donde los cuerpos y las almas
mostraron todas sus miserias sin velo alguno. Lo que allí sucedía dirigieron a Ivan Merz hacia Dios de tal
manera que jamás se volvió a distanciar.
Al volver de las batallas, toda la dedicacion de Merz fue a Dios. Ya no hubo actividad que no
estuviera relacionada con los temas divinos; así su tesis de doctorado en la
universidad fue "La influencia de la liturgia en los escritores
franceses". Y empleó sus pocos años de vida totalmente a la educación
cristiana de los jóvenes. Hizo
apostolado en sus clases en los colegios y la Universidad de Zagreb y fuera de
las aulas dirigió un grupo de jóvenes que tuvo como lema: Sacrificio Eucaristía Apostolado.
GRACIAS, ÁGUILA DE DIOS, PORQUE NOS MOSTRASTE EL CAMINO AL
SOL!
De esta manera le escribieron los jóvenes a su muerte. En
verdad, este modelo de educadores comprendió que primero debía educarse a sí mismo en la vida
de la fe. Y el cómo lo fue haciendo está consignado en su Diario donde se puede leer de luchas, dudas y
entregas, Oh Dios, tú que le muestras el
camino a los astros y las estrellas, sólo dime hacia dónde debo ir!
Dejó, además, otros escritos.
Cuando murió, a los
32 años, la gente ya lo consideraba santo. EN
2003 FUE PROCLAMADO BEATO POR JUAN PABLO
II, quien lo llamó Pilar de la Iglesia.
IMPRESIONANTE
DEVOCIÓN DE LOS JOVENES POR EL BEATO IVAN MERZ
Ivan Merz está enterrado
en la basílica jesuita del Santísimo Corazón de Jesús en Zagreb, junto
al banco en donde siempre se arrodilló.
En esa basílica, los viernes por la noche (después de todas
las misas cotidianas) los jóvenes se congregan en una misa solo para ellos,
notable por la devoción que muestran y notable por el número de asistentes. Los
10 de cada mes se reúnen frente a su tumba y rezan allí y también invocan a su
mártir, el cardenal Stepinac, cuya fecha también es el día 10.
Carmen Verlichak
domingo, 22 de febrero de 2015
Dijo Jorge Rouillón en LA NACION
En Croacia, cuadernos de un país, libro de
Carmen Verlichak, con prólogo de Bartolomé de Vedia, se publicará a fines de
marzo en el sello editorial Krivodol Press.
Croacia da para mucho en esta obra de Verlichak,
autora que ya escribió Los croatas en la Argentina.
En este nuevo libro se habla de muchos temas: la Virgen de Medjugorje, los
morlacos -que no son algunos billetes como se usa en nuestra habla popular, sino
los exóticos habitantes de la zona de la antigua Dalmacia que no da al mar-, los
Justos entre las Naciones (croatas que salvaron a judíos del Holocausto); la
espléndida ciudad amurallada de Dubrovnik, recostada sobre el mar; Marco Polo,
el incansable viajero que nació en una de las más de mil cien islas de Croacia
en el Adriático; el coliseo romano de Pula, el mejor conservado del mundo; la
aldea europea de las cigüeñas, los daños al patrimonio cultural de la última
guerra, los monumentos protegidos de la Unesco, los fieles greco católicos, los
ochenta lugares arqueológicos debajo del agua que se pueden visitar; la catedral
más antigua de Europa, la de Split; la línea de fortalezas, algunas bien
conservadas y otras en ruinas; el premio Nobel de Literatura Ivo Andric.
Y la iglesia de San Donato, la más fotografiada y
más visitada del país, que tiene una planta circular, con tres ábsides: un
majestuoso ejemplo de la arquitectura prerrománica del siglo IX, pero cuya base
ya es del siglo IV. Celosa de los tesoros que alberga, esa iglesia guarda
también el secreto de una acústica superlativa. Por eso cada año la eligen como
escenario para el Festival Internacional de Música del Renacimiento Medieval.
Quienes deseen conocer más datos, pueden escribir a
krivodolpress@gmail.com
viernes, 20 de febrero de 2015
Dana
29. I, hrvatska književnica iz argentinskog
iseljeništva, Carmen Verlichak održala je promociju i razgovor u Narodnoj knjižnici u Murteru. Predstavila je svoju trojezičnu knjigu (hrvatski, španjolski i engleski) o
zgradama i spomenicima sto su ih podigli Hrvati u Argentini. Promociju su, u
sklopu djelatnosti Matice hrvatske u Murteru, organizirali Slobodan Skračić i
Lovro Skračić.
Navedena
promocija nadovezuje se na čitav niz več održanih knjizevničinih predstavljanja njenih knjiga prošle godine (dva puta Split, Matica hrvatska u Hvaru, Matici Isljenika u Dubrovniku,
Matica Iseljenika u Zadru, Knjižnica u Supetru na Braču, Kaštel Sučurac, a predviđena su i autoričina gostovanja ponovno u Splitu, u Krivodolu i u Petrinji).
Carmen
Vrljičak dodaje da se ni sama nemože sjetiti koliko je puta održala predstavljane
svojih kniga u Imotskom, svom omiljenom gradu iz kojega potječu nijeni predci.
Autorica
nam sada navodi da je u tjeku prevodenje
nijene knjige El cardenal Stepinac,
el coraje de la fidelidad, prve knjige o blaženom Kardinalu napisane na španjolskom jeziku.
domingo, 15 de febrero de 2015
Kolinda
en medio de la historia
Zagreb. 15 de febrero. La atmósfera es
de primavera. Será porque el sol brilla generoso.Será porque la gente celebra
con esperanza a la presidente. La primera presidente de Croacia. En el casco histórico
de Zagreb, con las calles alfombradas de rojo, en la plaza de San Marcos con su
iglesia del 1200, flanqueada por los predios del ban Jelacic y el aristocrático
Sabor, así, rodeada de historia de siglos, Kolinda habla a los croatas de
dentro y fuera de la patria.
Antes fue el emocionado himno “Lijepa
Nasa” y el silencio por los caidos en la guerra de la patria.
Este recuerdo y la mención al primer presidente
de Croacia, el doctor Franjo Tudman abrieron el discurso. Y los croatas se
esperanzan. Qué esperan? Fundamentalmente, que dé el acento croata a muchas de
las cuestiones en las que el gobierno anterior no se mostró así. Cuando todavía
hay muchas temas pendientes relacionados con la guerra y los hay nuevos.
Los croatas
que están fuera de la patria forman parte de ella y tienen las puertas abiertas
para retornar,
dice Kolinda, y se puede imaginar el fervor de quienes la escuchan desde lejos.
Esos que aman a Croacia desde antes de haber nacido.
En el día de la asunción de Kolinda
Grabar Kitarovic ondean las banderas, solamente las croatas; no hay ninguna bandera
politica en la fiesta alegre que transcurre entre cánticos y recitados, custodiados
por los soldados vestidos a la usanza de siglos atrás. Toda la familia de Franjo
Tudman está allí junto a los ex presidentes. Mientras habla, Kolinda elige
palabras de acercamiento, gobernará para todos los ciudadanos, remarca en los
veinte minutos de su emocionada alocución, por momentos con lágrimas en los
ojos.
Hoy es la fiesta, a partir de mañana será
el mandato en el que seguramente Kolinda tendrá en cuenta que llegó después de
un ballotage en el que obtuvo apenas medio punto por encima de su oponente.
Carmen Verlichak
Suscribirse a:
Entradas (Atom)